MISIÓN
Formación integral de profesionistas competentes en las áreas de Ingeniería Civil, Topografía y Geomática, Construcción y Computación, y a nivel de Posgrado en Construcciones Sismo-resistentes, Geomática, Tecnologías de la Información y Comunicación; generación de nuevos conocimientos a través de la investigación; con una visión crítica, humanista e inclusión social, para contribuir con calidad en el desarrollo regional y nacional.
VISIÓN
La Unidad Académica de Ingeniería mantiene el liderazgo académico regional, con programas educativos acreditados y procesos administrativos certificados que impactan en el desarrollo productivo y sustentable; con inclusión social.
Su objetivo es estudiar al turismo en su interacción con el medio ambiente y los seres humanos, de forma que se garantice la sostenibilidad de esta actividad, mediante la investigación interdisciplinaria y su fundamentación epistemológica. Debido a que la actividad turística ha impactado negativamente al modificar y desequilibrar los ecosistemas, se pretende ahora procurar una armonía entre ambos, al considerar al valor social y al valor natural como un valor agregado y como un valor diferencial. De esta forma la naturaleza y sus significaciones culturales sean vistas como una expresión de potencialidad de uso turístico, en el entendido de que sus atributos signifiquen un beneficio distinto a los que brinden sus competidores y que sea en verdad percibido por el consumidor. La contextualización histórica de la relación del hombre con su entorno y las prácticas asociadas a su aprovechamiento turístico deben de ser analizadas desde un sistema de indicadores de sustentabilidad congruentes con las condiciones de cada destino turístico y tomar en cuenta los tres pilares del desarrollo turístico sustentable: economía, sociedad y ambiente.
Su objetivo es el diagnóstico de estrategias de marketing relacionadas con el consumidor, la competitividad de las empresas y destinos turísticos, la aplicación de nuevas tecnologías, el acceso a nuevos mercados, la segmentación de la demanda y la medición de la percepción de los servicios turísticos, analizando sus relaciones-efectos y aprovechando las metodologías y técnicas de análisis de datos aplicadas a la investigación de mercados en destinos con vocación turística.
Su objetivo es estudiar el desarrollo sustentable de la actividad turística, centrando la atención en sus componentes esenciales: los flujos emisores y sus características, los destinos y sus recursos turísticos; los impactos económicos, sociales y ambientales a diferentes escalas. Se parte de la premisa de que el flujo de personas entre el origen y el destino, está asociado a diversas formas de movilidad: transporte, migración, alojamiento, entre otras.
El egresado de la maestría será un posgraduado de alto nivel académico, competente para realizar investigación científica aplicada al campo del turismo, mediante un enfoque multidisciplinario, bajo el paradigma del turismo sustentable, de modo que contribuyan a la comprensión y solución de los problemas actuales del turismo. Además de estar capacitado para transmitir el conocimiento adquirido. Para alcanzar este perfil, el egresado debe poseer los siguientes conocimientos, habilidades y valores.
Conocimientos amplios y profundos sobre:
- Fundamentos para la planeación y gestión turística.
- Metodología para la planeación y gestión turística.
- Teorías del desarrollo social, económico y ambiental del turismo.
- Turismo sustentable.
Habilidades para:
- Diagnosticar, planear y gestionar el desarrollo de la actividad turística.
- Aplicar los principios y métodos de la ciencia en sus diferentes disciplinas, para el estudio y el conocimiento que le permita coadyuvar a un mejoramiento de la gestión de la actividad turística sustentable.
- Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación tendientes a proponer soluciones integrales a la problemática turística.
- Comunicar adecuadamente el resultado de sus investigaciones al públicos no especializados y especializados.
- Utilizar las TIC en la investigación y difusión del conocimiento en materia turística.
Valores:
- Sensibilidad por el turismo sustentable.
- Principio de conservación de los recursos naturales.
- Respeto y conservación por los valores culturales.
- Respeto por la persona y su cultura en su interacción con otras culturas.
- Trabajo autónomo y en equipos multidisciplinarios.
El aspirante a ingresar a la MCGST, deberá contar con una formación académica como licenciado en turismo o área afín en alguna de las LGAC del programa.
Conocimientos básicos en:
- Desarrollo sustentable.
- Inglés.
- TIC´s.
Habilidades:
- Experiencia investigativa básica.
- Manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Comprensión de textos en inglés.
- Para la comunicación verbal y escrita
Con valores y actitudes
- Disponibilidad por la superación.
- Complacencia por la actividad turística.
- Respeto por el medioambiente.
- Tolerancia a la diversidad cultural, de género y de identidad.
- Actitud hacia cuestionamientos y búsqueda autónoma de respuestas.
- Capacidad inquisitiva autónoma para la toma de decisiones.
- Disposición para el trabajo en equipo.
Página 1 de 2